Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2011

Presentación de "Juntos" en Madrid

“La literatura siempre ha sido una forma de rebeldía”Gemma Xiol, editora de Montena


Ayer, a las cinco de la tarde se presentaba en Madrid la esperada novela de la editorial Montena: Juntos, de Ally Condie. El evento estuvo presidido por Gemma Xiol, editora de la colección Ellas de Montena, Javier Ruescas, escritor y bloguero y Álex Martínez, actor. La novela retrata un mundo en un futuro indeterminado, donde la vida de las personas está controlada por el gobierno a favor de la armonía social, desde aquello que comen hasta la persona con la que habrán de casarse. La protagonista, Cassia, será emparejada con su mejor amigo, pero pronto descubrirá que en su caso, por insólito que parezca, han cometido un error.

La noticia de la presentación de Juntos se había propagado rápidamente entre la blogosfera y la sala estaba a reventar. Blogueros y lectores de todas las edades aprovechaban el evento para conocerse en persona, hablar de literatura y acercarse a algunos escritores, como el propio Javier Ruescas (Cuentos de Bereth) o Blue Jeans(Canciones para Paula). Los minutos previos a la presentación eran una auténtica fiesta literaria, acompañada de fotografías, abrazos, discusiones sobre libros y nerviosismo. No en vano habían esperado meses a la salida deJuntos en español.

Matched, título original de la obra, había sido un fenómeno sin precedentes en EEUU. Así lo contaba Gemma Xiol al comienzo de su presentación. “Las razones para creer que este libro es especial son sobradas”, afirmó, “Ally Condie mandó su manuscrito a siete editoriales distintas e inmediatamente se desató el furor”. Al poco tiempo las siete editoriales querían publicarlo, y dos productoras se disputaban sus derechos para llevarlo a la gran pantalla. Desde su publicación, en noviembre, Matched ha figurado en la lista de libros más vendidos según el New York Times.

Javier Ruescas comparte el entusiasmo por esta novela. Por una casualidad logró leer una primerísima edición del libro en inglés y llegó a conocer a la autora en un viaje a EEUU. Ayer compartía mesa con Gemma Xiol y Álex Martínez para hablar de su experiencia con el libro y revelar algunos detalles de su trama: “la protagonista, Cassia, es una persona que jamás ha cuestionado el mundo en que vive porque no ha visto otra cosa, pero en cuanto descubre que hay algo distinto a lo que siempre le habían contado decide no conformarse y buscar más allá”. Esa contagiosa rebeldía de la protagonista, unida a un original triángulo amoroso y al estilo “dulce y elegante” de Ally Condie, convencieron desde un primer momento a Javier Ruescas, que ayer afirmaba que había sido absorbido por la intriga de Juntos hasta devorarlo en pocas horas.

No es la primera historia ambientada en un futuro próximo y distópico. En los últimos años han sido varios los libros que han recreado un entorno alienante y desolador; sin ir más lejos, la editorial Montena presentaba recientemente la cuarta parte de la saga Traición. Una lectora levantó la mano entre el público y preguntó el origen de esta tendencia. Gemma Xiol asintió, pero recordó que es algo que ha existido siempre, baste leer Un mundo feliz (A.Huxley, 1932). “El que el protagonista se rebele contra su entorno no es algo nuevo”, afirmó, “la literatura siempre ha sido una forma de rebeldía”.

Juntos es, en efecto, una historia sobre la rebeldía, pero también una historia de amor. No solo amor entre los protagonistas sino amor por la literatura, que juega un papel fundamental en la novela, aunque poco más desvele la editorial al respecto. Unos atractivos ingredientes que llenan de entusiasmo a aquellos que ya han tenido la oportunidad de leerlo y que dejan con ganas de más a todos los invitados. Algunos, terminado el evento y aun sin haber abierto las primeras páginas del libro, se acercan a la editora para preguntar por la salida de la segunda parte.


Crónica publicada en Culturamas.

lunes, 28 de febrero de 2011

Extras, de Scott Westerfeld


Extras, de Scott Westerfeld. Editorial Montena, 2011, Colección Ellas. 411 pp. 15’95€.

Ha pasado mucho tiempo desde que Tally Youngblood salvara la ciudad de Nueva Belleza. Aquel mundo superficial, donde los chicos y chicas se sometían a una cirugía estética con 16 años hasta convertirse en “cabezas de burbuja”, había sido erradicado gracias a una lluvia mental que devolvió la inteligencia a sus habitantes. Tally, de ese modo, había dejado a su paso un mundo nuevo donde las personas aprendían a respetarse a sí mismas, así como a la naturaleza. Sin embargo, lo que Tally no previó es que tras su partida una nueva obsesión poblaría la mente de los habitantes de la ciudad: la fama. Los jóvenes, si bien habrían abandonado su obsesión por las fiestas y la cirugía indiscriminada, vivirán encadenados a su deseo de ser los primeros en un ranking de popularidad. Cueste lo que cueste.

Extras es la cuarta entrega de la saga Traición, de Scott Westerfeld, en la Editorial Montena. Una vez más, el autor configura un relato atrapante y original que recrea, gracias a un universo futurista, un duro análisis de los problemas de la sociedad actual y una crítica hacia el absurdo de los valores que hoy en día priman en el mundo. Los tres primeros libros reflejaban la obsesión por la belleza; este último va un paso más allá y muestra una realidad obsesionada por la fama y el reconocimiento a cualquier precio.

Por primera vez en la saga, Tally Youngblood abandona su papel protagonista. Esta vez, el personaje principal lo encarnará Aya, una joven de 15 años que pertenece al grupo de “lanzadores” compuesto por un conjunto de paparazzi o periodistas que buscan los hechos noticiosos para darlos a conocer y obtener a cambio la tan deseada popularidad. La introducción de personajes nuevos, así como el cambio de protagonista, es un riesgo que Scott Westerfeld solventa de manera excepcional. Extras llega cargado de originalidad y frescura con respecto a las entregas anteriores, manteniendo en todo momento su atmósfera pero añadiendo un ingrediente jugoso y sorprendente como lo es Aya.

Esta joven lanzadora es un personaje complejo. El lector a menudo cuestionará su manera de pensar y actuar, hecho que ya conseguía el autor con Tally Youngblood en el primer libro y que ahora vuelve a recuperar gracias a Aya. Los personajes de esta saga son tan reales que en ocasiones la identificación resulta incómoda; pues tienen el acierto de mostrar cómo somos, y no tanto cómo queremos ser.

Una saga, en definitiva, que logra reinventarse sin abandonar aquellos ingredientes que ya hicieron de ella un éxito entre los jóvenes en sus primeros libros. Una inteligente crítica a la sociedad, una historia de ciencia ficción, aventuras y también, aunque en menor medida, una pizquita de romance.


Reseña publicada en Culturamas.

UA-11417039-1