La  casa del Torreón es el segundo libro de la autora catalana Isabel del  Río, una breve pero intensa novela de terror que introduce al lector en  una atmósfera fantástica, agónica y fascinante, bajo el sello de La Galera. 
  
Me  reúno con Isabel del Río en una céntrica cafetería madrileña y mientras  revuelve con la cucharilla un té con limón me cuenta su historia:  Marina, protagonista del libro, cae desde la ventana de su azotea y va a  parar a un mundo extraño del que no puede escapar, donde tendrá que  luchar por sobrevivir y comprender su destino. Por el día, el tiempo se  detiene y los humanos se convierten en caníbales. Por la noche, son las  sombras las que acechan. 
  
La  novela alcanza momentos de máxima tensión, manteniendo al lector en  vilo en todo momento, incapaz de abandonar a la protagonista a lo largo  de la aventura. La clave estriba en el argumento, inquietante, salido “de mi corazón y también de mis pesadillas”, confiesa la autora. Pesadillas de una Isabel del Río que mientras  escribía la novela acababa la universidad y presenciaba confusa el  mundo que se tendía ante ella, lleno de dolor y sinsentido, donde “deberíamos ser más humanos y no decir tanto la palabra humano  y olvidarnos de lo que eso significa”. Un mundo, quizás, no tan alejado  del ambiente asfixiante que describe en su novela: una persona perdida,  sola, buscando sentido a un mundo del que no logra escapar.
Un  argumento cargado, en ocasiones, de cierta crudeza, por lo que algunos  lectores coinciden en que esta novela se aparta de la literatura juvenil  y se acerca a la adulta. La autora, en cambio, hace memoria de los  libros infantiles antiguos y recuerda que éstos siempre contenían una  moraleja y que, al igual que en su libro, “no nos la enseñan con  azúcar”. La Sirenita  original, nos recuerda, incluía un dilema emocional tremendamente duro:  la protagonista debía matar a su amor para salvarse, y optó por  quitarse la vida. Los cuentos originales, reflexiona,“nos enseñan que existe la amistad, que existe el amor, pero que también existe la pérdida. No nos están engañando”. 
  
Los  primeros comentarios sobre su libro ya empiezan a aparecer con fuerza  en la red, donde algunos lectores la han comparado con plumas como Kafka  y su Metamorfosis o con Lewis Carroll en Alicia en el País de las maravillas. “Cuando  lo leí me puse a llorar como una magdalena, esas cosas me afectan  mucho, me llegan muy hondo. Es muy bonito que te digan algo así”
  
Licenciada en filosofía, colaboradora en diversos medios radiofónicos y de la red en calidad de experta de la literatura fantástica, Isabel del Río sonríe cuando le preguntamos qué opina de este tipo de literatura. “Está  despertando, y con un apogeo muy fuerte”, asegura, y apunta que además,  por fin, está recuperando el prestigio que realmente merece.
Publicado en El boletín de la semana
Publicado en El boletín de la semana

Caramba !! Si lo comparan con La metamorfosis de Kafka, ya tienen otra lectora segura...
ResponderEliminarEncantada de haber dado con tu blog. Te sigo!
Un beso,