miércoles, 7 de marzo de 2012
Cracovia sin ti
lunes, 23 de enero de 2012
I Encuentro Jóvenes Escritores
He aquí la primera parte del I Encuentro de jóvenes escritores, con Javi Araguz, Javier Ruescas y Anissa B Damom, el videomontaje es de J.Ruescas. Por si queréis curiosear...
viernes, 16 de diciembre de 2011
XXXV Salón del libro infantil y juvenil

SÁBADO 17
18:00.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Absurdo infinito.

"Entre la Maga y yo crece un cañaveral de palabras, apenas nos separan unas horas y unas cuadras y ya mi pena se llama pena, mi amor se llama amor... Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros. Todo esto se lo voy diciendo a Crevel pero es con la Maga que hablo, ahora que estamos tan lejos".
- Julio Cortázar. Rayuela.
"Sólo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito"
viernes, 7 de octubre de 2011
Laura Gallego: “No escribo para enseñar, ni para acercar a los jóvenes a la literatura. Ni mucho menos para moralizar”

martes, 24 de mayo de 2011
Presentación de Lila, primera novela de Emily Roberts


viernes, 15 de abril de 2011
Zafiro, de Kerstin Gier
Presentación de Darkiss, nueva colección juvenil de Harlequin


viernes, 1 de abril de 2011
Entrevista a Arlet Hinojosa
“Los libros digitales no conseguirán enganchar a los jóvenes que no leen en papel” – Arlet Hinojosa



miércoles, 30 de marzo de 2011
El otro día conocí a una chica fantástica...
martes, 29 de marzo de 2011
Raúl del Pozo: “Las alas de la libertad son de papel”
(Sí. Muy desactualizada. La publiqué en su tiempo en El boletín de la semana, pero se me olvidó meterla por aquí!!)
miércoles, 23 de marzo de 2011
Begoña Oro y Daniel Nesquens, ganadores de los Premios SM





sábado, 19 de marzo de 2011
Presentación de "Juntos" en Madrid
“La literatura siempre ha sido una forma de rebeldía” –Gemma Xiol, editora de Montena
Ayer, a las cinco de la tarde se presentaba en Madrid la esperada novela de la editorial Montena: Juntos, de Ally Condie. El evento estuvo presidido por Gemma Xiol, editora de la colección Ellas de Montena, Javier Ruescas, escritor y bloguero y Álex Martínez, actor. La novela retrata un mundo en un futuro indeterminado, donde la vida de las personas está controlada por el gobierno a favor de la armonía social, desde aquello que comen hasta la persona con la que habrán de casarse. La protagonista, Cassia, será emparejada con su mejor amigo, pero pronto descubrirá que en su caso, por insólito que parezca, han cometido un error.
La noticia de la presentación de Juntos se había propagado rápidamente entre la blogosfera y la sala estaba a reventar. Blogueros y lectores de todas las edades aprovechaban el evento para conocerse en persona, hablar de literatura y acercarse a algunos escritores, como el propio Javier Ruescas (Cuentos de Bereth) o Blue Jeans(Canciones para Paula). Los minutos previos a la presentación eran una auténtica fiesta literaria, acompañada de fotografías, abrazos, discusiones sobre libros y nerviosismo. No en vano habían esperado meses a la salida deJuntos en español.
Matched, título original de la obra, había sido un fenómeno sin precedentes en EEUU. Así lo contaba Gemma Xiol al comienzo de su presentación. “Las razones para creer que este libro es especial son sobradas”, afirmó, “Ally Condie mandó su manuscrito a siete editoriales distintas e inmediatamente se desató el furor”. Al poco tiempo las siete editoriales querían publicarlo, y dos productoras se disputaban sus derechos para llevarlo a la gran pantalla. Desde su publicación, en noviembre, Matched ha figurado en la lista de libros más vendidos según el New York Times.
Javier Ruescas comparte el entusiasmo por esta novela. Por una casualidad logró leer una primerísima edición del libro en inglés y llegó a conocer a la autora en un viaje a EEUU. Ayer compartía mesa con Gemma Xiol y Álex Martínez para hablar de su experiencia con el libro y revelar algunos detalles de su trama: “la protagonista, Cassia, es una persona que jamás ha cuestionado el mundo en que vive porque no ha visto otra cosa, pero en cuanto descubre que hay algo distinto a lo que siempre le habían contado decide no conformarse y buscar más allá”. Esa contagiosa rebeldía de la protagonista, unida a un original triángulo amoroso y al estilo “dulce y elegante” de Ally Condie, convencieron desde un primer momento a Javier Ruescas, que ayer afirmaba que había sido absorbido por la intriga de Juntos hasta devorarlo en pocas horas.
No es la primera historia ambientada en un futuro próximo y distópico. En los últimos años han sido varios los libros que han recreado un entorno alienante y desolador; sin ir más lejos, la editorial Montena presentaba recientemente la cuarta parte de la saga Traición. Una lectora levantó la mano entre el público y preguntó el origen de esta tendencia. Gemma Xiol asintió, pero recordó que es algo que ha existido siempre, baste leer Un mundo feliz (A.Huxley, 1932). “El que el protagonista se rebele contra su entorno no es algo nuevo”, afirmó, “la literatura siempre ha sido una forma de rebeldía”.
Juntos es, en efecto, una historia sobre la rebeldía, pero también una historia de amor. No solo amor entre los protagonistas sino amor por la literatura, que juega un papel fundamental en la novela, aunque poco más desvele la editorial al respecto. Unos atractivos ingredientes que llenan de entusiasmo a aquellos que ya han tenido la oportunidad de leerlo y que dejan con ganas de más a todos los invitados. Algunos, terminado el evento y aun sin haber abierto las primeras páginas del libro, se acercan a la editora para preguntar por la salida de la segunda parte.
Crónica publicada en Culturamas.
domingo, 6 de marzo de 2011
II Premio El Templo de las Mil Puertas
La revista El templo de las mil puertas presentaba el pasado día 4 de marzo su II edición del “Premio Templo de las Mil Puertas”, a las mejores novelas publicadas en el pasado año 2010. La publicación, que recientemente cumplió tres años desde su primera edición, se presenta como una revista gratuita y online, especializada en literatura para jóvenes a modo de alternativa de las existentes en el mercado, que, según afirman, están siempre enfocadas a un público adulto.
Siguiendo con la tradición empezada el año pasado, los miembros de la revista premian a las mejores novelas del año, valorando su trama, sus personajes, su ambiente, su estilo y también la edición, haciendo un especial hincapié en que “no siempre los mejores libros son los que más se venden”.
Así pues, y organizados en cuatro categorías diferenciadas, los ganadores son: en la categoría de Mejor novela extranjera independiente, La evolución de Caperucita Tate, de Jacqueline Kelly (Ed. Roca), por “su trabajada ambientación, la fuerza y carisma de sus protagonistas y el cuidado estilo y edición de la novela”. En la categoría de Mejor novela española independiente resultó ganadora la impactante novela de Maite Carranza, Palabras envenenadas (Ed.Edebé), gracias a “un ritmo apremiante que te mantiene enganchado a la lectura, por los personajes tan reales que describe, por la narración de unos hechos duros, crudos y complejos y por un desenlace que no deja indiferente”.
Una buena “profundidad de los personajes y la complejidad de su trama, que da lugar a una novela con un arco argumental completo a la vez que deja interrogantes abiertos” sirvió a Cazadores de Sombras, Los orígenes I. (Ed. Destino), de Cassandra Claire hacerse con el premio a Mejor novela extranjera perteneciente a saga. La misma categoría en el ámbito español recayó en manos de José Antonio Cortina con El ciclo de la luna roja II: Los hijos de las tinieblas (Ed. Alfaguara), por “su argumento absorbente y los puntos álgidos de su trama, así como por el mundo y los personajes tan complejos que recrea”.
A la entrega de premios asistieron representantes de las editoriales nominadas a los premios, así como la galardonada Maite Carranza, que destacó la importancia y valía de los jóvenes redactores de El templo de las mil puertas, por su trabajo y constancia por la defensa de la Literatura Juvenil.
Noticia publicada en la revista Culturamas.
lunes, 28 de febrero de 2011
Extras, de Scott Westerfeld

Ha pasado mucho tiempo desde que Tally Youngblood salvara la ciudad de Nueva Belleza. Aquel mundo superficial, donde los chicos y chicas se sometían a una cirugía estética con 16 años hasta convertirse en “cabezas de burbuja”, había sido erradicado gracias a una lluvia mental que devolvió la inteligencia a sus habitantes. Tally, de ese modo, había dejado a su paso un mundo nuevo donde las personas aprendían a respetarse a sí mismas, así como a la naturaleza. Sin embargo, lo que Tally no previó es que tras su partida una nueva obsesión poblaría la mente de los habitantes de la ciudad: la fama. Los jóvenes, si bien habrían abandonado su obsesión por las fiestas y la cirugía indiscriminada, vivirán encadenados a su deseo de ser los primeros en un ranking de popularidad. Cueste lo que cueste.
Extras es la cuarta entrega de la saga Traición, de Scott Westerfeld, en la Editorial Montena. Una vez más, el autor configura un relato atrapante y original que recrea, gracias a un universo futurista, un duro análisis de los problemas de la sociedad actual y una crítica hacia el absurdo de los valores que hoy en día priman en el mundo. Los tres primeros libros reflejaban la obsesión por la belleza; este último va un paso más allá y muestra una realidad obsesionada por la fama y el reconocimiento a cualquier precio.
Por primera vez en la saga, Tally Youngblood abandona su papel protagonista. Esta vez, el personaje principal lo encarnará Aya, una joven de 15 años que pertenece al grupo de “lanzadores” compuesto por un conjunto de paparazzi o periodistas que buscan los hechos noticiosos para darlos a conocer y obtener a cambio la tan deseada popularidad. La introducción de personajes nuevos, así como el cambio de protagonista, es un riesgo que Scott Westerfeld solventa de manera excepcional. Extras llega cargado de originalidad y frescura con respecto a las entregas anteriores, manteniendo en todo momento su atmósfera pero añadiendo un ingrediente jugoso y sorprendente como lo es Aya.
Esta joven lanzadora es un personaje complejo. El lector a menudo cuestionará su manera de pensar y actuar, hecho que ya conseguía el autor con Tally Youngblood en el primer libro y que ahora vuelve a recuperar gracias a Aya. Los personajes de esta saga son tan reales que en ocasiones la identificación resulta incómoda; pues tienen el acierto de mostrar cómo somos, y no tanto cómo queremos ser.
Una saga, en definitiva, que logra reinventarse sin abandonar aquellos ingredientes que ya hicieron de ella un éxito entre los jóvenes en sus primeros libros. Una inteligente crítica a la sociedad, una historia de ciencia ficción, aventuras y también, aunque en menor medida, una pizquita de romance.
Reseña publicada en Culturamas.
martes, 8 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
El fenómeno Rubí

Gwendolyn Sheperd es una chica normal, espontánea, algo torpe, que desde pequeña ha tenido que lidiar con una familia no del todo corriente. Su prima Charlotte, de hecho, parece haber heredado el gen de viajar en el tiempo, y toda su vida ha estado dedicada a prepararse en secreto para el gran momento. Gwen, en cambio, ha permanecido al margen de todo ese mundo. ¿Pero qué pasaría si se hubiesen equivocado? ¿Y si Gwen, y no Charlotte, hubiera heredado el gen de los viajes en el tiempo?
A raíz de este error, inconsciente o no, Gwen se ve sumergida en una aventura para la que nadie le ha preparado. En su camino, tendrá que comprender que su vida nunca más será la de una chica normal, sino que tendrá que aprender las costumbres del pasado y entender que un secreto del que nadie quiere hablar acecha a su familia. Por si esto fuera insuficiente, habrá de lidiar con su compañero de aventuras, Gideon, un chico poco mayor que ella y un tanto prepotente, que no parece tener la intención de hacerle el camino fácil.
Kerstin Gier, escritora alemana nacida en 1966, es la autora de este sorprendente y adictivo libro publicado por la editorial Montena, que el próximo 18 de febrero verá su continuación con Zafiro. En Alemania, la primera entrega ha vendido ya más de dos millones de ejemplares, y no es de extrañar. La novela combina acertadamente la magia inherente a los viajes en el tiempo con la naturalidad y frescura de una protagonista actual, compleja, verosímil y autosuficiente.Rubí atrapa desde la primera página, gracias a un original argumento que logra huir de los estereotipos, unos personajes variados, y una justa y muy atractiva dosis de romance.
La productora alemana Schlicht und ergreifend Film GmbH ya ha comprado los derechos de la trilogía para hacer una película, cuyo rodaje, según afirman, podría comenzar en noviembre de este mismo año. Los curiosos podrán obtener más información aquí, en la página oficial de la futura película. Hasta entonces, y a la espera de más información, los lectores podrán disfrutar muy pronto de la publicación de Zafiro y Esmeralda, que prometen encerrar muchas sorpresas.
(Hasta aquí, reseña publicada en Culturamas)
Aprovecho, ya que estoy, para pasaros el booktrailer. No está nada mal :)
domingo, 30 de enero de 2011
De bálsamos
martes, 25 de enero de 2011
Oscuros, el poder de las sombras
Llega la segunda parte de la aclamada saga Oscuros, que debutó en EEUU como número 1 en la lista del New York Times. Oscuros, el poder de las sombras, es el título de la continuación de esta tetralogía juvenil que en España ha vendido ya más de 30.000 ejemplares.
Los ángeles caídos han vuelto a las andadas. Luce y Daniel, dos adolescentes enamorados, condenados a encontrarse y a perderse hasta el fin de sus días, sufren un castigo eterno por haber tenido la osadía de, entre el cielo y el infierno, elegirse a sí mismos. Luce ha tenido ya innumerables vidas en el pasado, y todas se truncan en el momento en el que conoce a Daniel y presa de una obsesión inexplicable se enamora de él, momento en el que muere ardiendo en llamas.
Esta vez, no obstante, parece que la historia puede cambiarse, y los protagonistas encontrarán una forma de luchar contra el destino, así como de enfrentarse a ángeles, demonios y sombras con tal de conseguir estar juntos. Lo que Lucy desconoce es que ella es una pieza clave en la lucha del bien y el mal, y su vida corre peligro. Para protegerla, Daniel habrá de aceptar una tregua con Cam, su mayor enemigo.
Una vez más Lauren Kate sorprende con una fluidez y un manejo de la acción rápidos y certeros, pero en esta ocasión podemos reconocer con demasiada facilidad alguna fórmula bastante usual en las novelas de vampiros. Una protagonista indefensa y frágil, incapaz de vivir sin el amor de su valiente compañero de andadas, y que sin haberlo previsto supone la pieza clave para resolver una lucha que se ha prolongado en el tiempo.
Si a eso le añadimos dos hombres, uno de cada bando, que han de olvidar sus diferencias para protegerla y le sumamos el componente paranormal y oscuro de cada uno de los protagonistas, encontraremos una saga con unos personajes no muy diferentes de la homónima de Stephenie Meyer, Crepúsculo.
Afortunadamente, la originalidad del argumento y el atractivo de la lucha entre ángeles caídos hacen de la saga de Lauren Kate una lectura entretenida que mantiene la atención del lector en todo momento, aunque a veces uno eche de menos una profundización en la psicología de los personajes, demasiado estereotipados como para causar una auténtica empatía.
Reseña publicada en la revista Culturamas.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Rebella

Tienes 16 años y te asaltan muchas dudas sobre ese tema tabú del que nadie se atreve a hablarte sin tapujos: el sexo. ¿Cómo será la primera vez? ¿Qué hay que hacer para gustarle a un chico? ¿Puedo quedarme embarazada?
Estas y muchas otras preguntas se abordan en Rebella, un libro de Julia Weidner, que se presenta a modo de enciclopedia para ofrecer información, de la A a la Z, de todos esos conceptos de los que hayas oído hablar (¡o no!), pasando desde Ablación hasta Zonas erógenas. Rebella, protagonista de este volumen, es un personaje que actúa como narradora a través de la enciclopedia, hablando con la confianza y la naturalidad de una amiga de 16 años.
Es importante saber, además, que Julia Weidner contó con el asesoramiento de ginecólogos de experiencia en el campo de la educación sexual juvenil, por lo que los consejos que ofrece el libro son fidedignos y más contrastados de los que se puedan escuchar por ahí. Con unas llamativas ilustraciones y un estilo desenfadado, explícito y arrolladoramente juvenil, Rebella ayudará a las chicas a mantenerse informadas, liberándose de leyendas urbanas y falsos mitos. Eso sí, siempre desde una premisa fundamental: jamás dejes de ser tú misma.
Un regalo diferente, original, para estas navidades.
Reseña publicada en Culturamas.