miércoles, 30 de marzo de 2011
El otro día conocí a una chica fantástica...
martes, 29 de marzo de 2011
Raúl del Pozo: “Las alas de la libertad son de papel”
(Sí. Muy desactualizada. La publiqué en su tiempo en El boletín de la semana, pero se me olvidó meterla por aquí!!)
jueves, 24 de marzo de 2011
Nost-algia
miércoles, 23 de marzo de 2011
Begoña Oro y Daniel Nesquens, ganadores de los Premios SM





sábado, 19 de marzo de 2011
Presentación de "Juntos" en Madrid
“La literatura siempre ha sido una forma de rebeldía” –Gemma Xiol, editora de Montena
Ayer, a las cinco de la tarde se presentaba en Madrid la esperada novela de la editorial Montena: Juntos, de Ally Condie. El evento estuvo presidido por Gemma Xiol, editora de la colección Ellas de Montena, Javier Ruescas, escritor y bloguero y Álex Martínez, actor. La novela retrata un mundo en un futuro indeterminado, donde la vida de las personas está controlada por el gobierno a favor de la armonía social, desde aquello que comen hasta la persona con la que habrán de casarse. La protagonista, Cassia, será emparejada con su mejor amigo, pero pronto descubrirá que en su caso, por insólito que parezca, han cometido un error.
La noticia de la presentación de Juntos se había propagado rápidamente entre la blogosfera y la sala estaba a reventar. Blogueros y lectores de todas las edades aprovechaban el evento para conocerse en persona, hablar de literatura y acercarse a algunos escritores, como el propio Javier Ruescas (Cuentos de Bereth) o Blue Jeans(Canciones para Paula). Los minutos previos a la presentación eran una auténtica fiesta literaria, acompañada de fotografías, abrazos, discusiones sobre libros y nerviosismo. No en vano habían esperado meses a la salida deJuntos en español.
Matched, título original de la obra, había sido un fenómeno sin precedentes en EEUU. Así lo contaba Gemma Xiol al comienzo de su presentación. “Las razones para creer que este libro es especial son sobradas”, afirmó, “Ally Condie mandó su manuscrito a siete editoriales distintas e inmediatamente se desató el furor”. Al poco tiempo las siete editoriales querían publicarlo, y dos productoras se disputaban sus derechos para llevarlo a la gran pantalla. Desde su publicación, en noviembre, Matched ha figurado en la lista de libros más vendidos según el New York Times.
Javier Ruescas comparte el entusiasmo por esta novela. Por una casualidad logró leer una primerísima edición del libro en inglés y llegó a conocer a la autora en un viaje a EEUU. Ayer compartía mesa con Gemma Xiol y Álex Martínez para hablar de su experiencia con el libro y revelar algunos detalles de su trama: “la protagonista, Cassia, es una persona que jamás ha cuestionado el mundo en que vive porque no ha visto otra cosa, pero en cuanto descubre que hay algo distinto a lo que siempre le habían contado decide no conformarse y buscar más allá”. Esa contagiosa rebeldía de la protagonista, unida a un original triángulo amoroso y al estilo “dulce y elegante” de Ally Condie, convencieron desde un primer momento a Javier Ruescas, que ayer afirmaba que había sido absorbido por la intriga de Juntos hasta devorarlo en pocas horas.
No es la primera historia ambientada en un futuro próximo y distópico. En los últimos años han sido varios los libros que han recreado un entorno alienante y desolador; sin ir más lejos, la editorial Montena presentaba recientemente la cuarta parte de la saga Traición. Una lectora levantó la mano entre el público y preguntó el origen de esta tendencia. Gemma Xiol asintió, pero recordó que es algo que ha existido siempre, baste leer Un mundo feliz (A.Huxley, 1932). “El que el protagonista se rebele contra su entorno no es algo nuevo”, afirmó, “la literatura siempre ha sido una forma de rebeldía”.
Juntos es, en efecto, una historia sobre la rebeldía, pero también una historia de amor. No solo amor entre los protagonistas sino amor por la literatura, que juega un papel fundamental en la novela, aunque poco más desvele la editorial al respecto. Unos atractivos ingredientes que llenan de entusiasmo a aquellos que ya han tenido la oportunidad de leerlo y que dejan con ganas de más a todos los invitados. Algunos, terminado el evento y aun sin haber abierto las primeras páginas del libro, se acercan a la editora para preguntar por la salida de la segunda parte.
Crónica publicada en Culturamas.
martes, 8 de marzo de 2011
Maletas, canciones, these boots are made for walking
"A lo lejos sólo estoy yo, y que digan lo que tengan que decir.
Siempre lo fui, y entiendo hoy que mis medios y mi fin es lo que soy.
No enciendo cerillas que alumbran mis pasos, más ¿luz para qué?, siempre voy a ciegas.
Camino con cuidado entre nudos y lazos, cansada de andar desatando.
Pero yo sé curarme las heridas, aprendí a andar en un suelo cubierto de canicas.
Y de pie seguiré sobre mi vida" - EBS
Canciones que vuelven un día sin que nadie las invite, después de muchos años.
Con maletas, canciones, these boots are made for walking, folios que se llenan de palabras, cerveza y palomitas de sabor mantequilla.
Trenes y más trenes.
Tal vez, con un poco de suerte, todos con un único destino.
domingo, 6 de marzo de 2011
II Premio El Templo de las Mil Puertas
La revista El templo de las mil puertas presentaba el pasado día 4 de marzo su II edición del “Premio Templo de las Mil Puertas”, a las mejores novelas publicadas en el pasado año 2010. La publicación, que recientemente cumplió tres años desde su primera edición, se presenta como una revista gratuita y online, especializada en literatura para jóvenes a modo de alternativa de las existentes en el mercado, que, según afirman, están siempre enfocadas a un público adulto.
Siguiendo con la tradición empezada el año pasado, los miembros de la revista premian a las mejores novelas del año, valorando su trama, sus personajes, su ambiente, su estilo y también la edición, haciendo un especial hincapié en que “no siempre los mejores libros son los que más se venden”.
Así pues, y organizados en cuatro categorías diferenciadas, los ganadores son: en la categoría de Mejor novela extranjera independiente, La evolución de Caperucita Tate, de Jacqueline Kelly (Ed. Roca), por “su trabajada ambientación, la fuerza y carisma de sus protagonistas y el cuidado estilo y edición de la novela”. En la categoría de Mejor novela española independiente resultó ganadora la impactante novela de Maite Carranza, Palabras envenenadas (Ed.Edebé), gracias a “un ritmo apremiante que te mantiene enganchado a la lectura, por los personajes tan reales que describe, por la narración de unos hechos duros, crudos y complejos y por un desenlace que no deja indiferente”.
Una buena “profundidad de los personajes y la complejidad de su trama, que da lugar a una novela con un arco argumental completo a la vez que deja interrogantes abiertos” sirvió a Cazadores de Sombras, Los orígenes I. (Ed. Destino), de Cassandra Claire hacerse con el premio a Mejor novela extranjera perteneciente a saga. La misma categoría en el ámbito español recayó en manos de José Antonio Cortina con El ciclo de la luna roja II: Los hijos de las tinieblas (Ed. Alfaguara), por “su argumento absorbente y los puntos álgidos de su trama, así como por el mundo y los personajes tan complejos que recrea”.
A la entrega de premios asistieron representantes de las editoriales nominadas a los premios, así como la galardonada Maite Carranza, que destacó la importancia y valía de los jóvenes redactores de El templo de las mil puertas, por su trabajo y constancia por la defensa de la Literatura Juvenil.
Noticia publicada en la revista Culturamas.
martes, 1 de marzo de 2011
El tren repta hacia ti y las nubes desaparecen
El tren repta hacia ti y las nubes desaparecen. Así, de repente, como en una bienvenida. Seguro que detrás de estos cristales el sol quema un poco, solo un poco, y calma el sudor frío que ha dejado febrero.
Sé que me esperas, allá donde quiera que terminen las vías. De la misma forma que siempre hay un final en todas nuestras pesadillas, de la misma forma que aparecen los títulos de crédito en una película de terror y uno respira tranquilo y piensa “joder”, qué bien se está en casa.
Me esperas. Entre tus calles llenas de una vitalidad que ahora me resulta ajena hay un hueco. Y en tus aceras. Los vasos siguen desbordando cerveza helada allí, allí donde acaban las vías. Y la gente ríe. Ajena, inconsciente de que todo aquí se desmorona.
Me esperas.
Me esperas con cada uno de tus golpes. Con todos los errores en cada salida del metro, con mis insensateces, las despedidas, las canciones tristes, los libros, las bibliotecas, la última de los Cohen, el teléfono, las prisas y las pastillas para dormir. En silencio, sin decir una palabra pero gritando a pleno pulmón. Como yo. Como si me conocieras. Como si de verdad, de verdad, me esperaras.
El tren repta hacia ti y es cierto, es cierto que las nubes desaparecen, que el sol se filtra y que las vías parecen el final de una pesadilla de la que no despierto.
He pintado mis uñas. Quiero saludarte con los dedos hirviendo de rojo.